Fecha de publicación: 20-02-2025 | Fecha de actualización: 20-02-2025 | Autor: Adrian Szerszeń
Fecha de publicación: 20-02-2025 | Fecha de actualización: 20-02-2025 | Autor: Adrian Szerszeń
Línea es el objeto básico en el programa AutoCAD, con el que se construye la mayoría de los dibujos. Dependiendo de nuestras necesidades, podemos dibujar líneas en horizontal o vertical, así como bajo un ángulo específico determinado por nosotros.
Dibujar líneas horizontales y verticales nos permite el modo orto, que puede activarse con la combinación de teclas F8, o haciendo clic en el icono correspondiente en la barra de modos de dibujo.
Cuando necesitamos dibujar una línea bajo un ángulo, tenemos varias opciones. Una de ellas es utilizar el paréntesis angular. Después de elegir el primer punto de la línea, debemos ingresar el valor del ángulo que nos interesa, precedido por el paréntesis angular izquierdo. Por ejemplo, si queremos dibujar una línea bajo un ángulo de 27°, debemos ingresar la expresión <27, luego de presionar la tecla Enter o el espacio, nuestro movimiento quedará limitado al ángulo que ingresamos.
Otra forma es utilizar el modo de entrada dinámica, que puede activarse con la combinación de teclas F12, o haciendo clic en el icono correspondiente en la barra de modos de trabajo. Este modo nos permite cambiar durante el dibujo entre la longitud de la línea y el ángulo bajo el cual se dibujará. Para cambiar al valor del ángulo, debemos (después de activar la función de dibujo de línea y seleccionar el primer punto, o continuar dibujando) presionar la tecla TAB, después nos moveremos a la ventana con el valor del ángulo. Después de ingresar el valor que nos interese, aún podemos cambiar a la ventana del valor de la longitud e ingresar el valor que nos interese, si no lo hicimos anteriormente.
El dibujo bajo un ángulo nos permite también el modo de seguimiento polar, que se puede activar con la combinación de teclas F10, o haciendo clic en el icono correspondiente en la barra de modos de dibujo. Este modo nos da la posibilidad de dibujar en módulos de ángulos elegidos sobre la base de un incremento de ángulo seleccionado por nosotros. Por lo tanto, si establecemos, por ejemplo, un incremento de 30°, durante el dibujo se nos sugerirán ángulos divisibles por ese valor, es decir, 30, 60, 90, y así sucesivamente.
En caso de que usemos frecuentemente un ángulo que no esté en la lista de selección, podemos agregar ese ángulo. Para ello, debemos ir a la configuración del modo de seguimiento polar, haciendo clic con el botón derecho del ratón en el icono correspondiente al modo. Luego, al seleccionar la opción "Configuración de seguimiento", se abrirá una ventana en la que debemos encontrar el campo "nuevo". Al hacer clic en el texto, podremos ingresar el ángulo que nos interese. Para que el ángulo que ingresamos funcione, la casilla "ángulos adicionales" debe estar marcada. Sin embargo, no funcionará como un incremento. Por lo tanto, si agregamos, por ejemplo, un ángulo de 17°, no aparecerán ángulos adicionales divisibles por ese valor.
En el modo de seguimiento polar, también tenemos la posibilidad de dibujar bajo un ángulo con respecto a algún objeto. Para usar esta opción, debemos ir a la configuración del modo y en la posición "Medición de ángulo polar" marcar la casilla "Con respecto al último segmento". En este caso, si dibujamos un segmento de línea bajo cierto ángulo y continuamos dibujando, se nos mostrarán los ángulos relativos, es decir, con respecto a la disposición de la línea dibujada previamente (en lugar de los ejes coordenados principales).
Un buen ejemplo de cómo funciona esta opción es dibujar una línea perpendicular a un lado de un triángulo. Al iniciar el dibujo desde cualquier punto en ese lado, si tenemos la orientación correcta del cursor del ratón, se nos mostrará el ángulo relativo de 90°. Esto significa que la línea será perpendicular al lado del triángulo desde el que empezamos a dibujar.
Hay que recordar que todas las opciones mencionadas aquí para trabajar con ángulos están disponibles para una gran cantidad de funciones, no solo para dibujar líneas. Podemos, por ejemplo, desplazar y copiar objetos de diferentes tipos bajo un ángulo definido, o establecer el ángulo de inclinación de un eje de reflexión para la función de "Espejo", usando los métodos mencionados aquí.
Esperamos que después de familiarizarse con este tutorial, dibujar líneas bajo un ángulo específico ya no represente un problema para ustedes :). Si tienen alguna sugerencia para artículos futuros, no duden en informarnos en los comentarios a continuación.
¡Saludos! :)