Fecha de publicación: 20-02-2025 | Fecha de actualización: 20-02-2025 | Autor: Adrian Szerszeń
Fecha de publicación: 20-02-2025 | Fecha de actualización: 20-02-2025 | Autor: Adrian Szerszeń
Al principio, se debe considerar qué formato de hoja sería el más adecuado. El siguiente paso es dibujar la hoja seleccionada en el área de trabajo. Dependiendo de la escala y las unidades adoptadas, el área de impresión dibujada debe escalarse adecuadamente.
Por ejemplo, un dibujo preparado en centímetros se ajusta en una hoja A3 para una escala de 1:100. Esta hoja tiene dimensiones de 42 x 29,7 cm y debe dibujarse un rectángulo con estas dimensiones (por ejemplo, con la función "Rectángulo"). Para la escala 1:100, se debe escalar utilizando la función "Escalar" x100.
El rectángulo agrandado de esta manera, que representa el área de impresión, se coloca de manera que abarque todo el dibujo impreso. Para esta tarea, la función "Mover" será útil. Antes de pasar al siguiente paso, asegúrate de que todas las capas tengan, entre otros, los ajustes adecuados de grosor, color y tipo de línea. También es recomendable verificar los objetos con propiedades superpuestas, si los hay en el dibujo.
Para acceder a la ventana de configuración de impresión, lo más sencillo es utilizar el atajo de teclado CTRL+P. Al utilizarlo, se abrirá una ventana en la que primero debemos seleccionar la impresora disponible (si queremos imprimir directamente desde AutoCAD) o, en caso de exportar a un archivo PDF, seleccionar la opción "DWG a PDF".
Luego seleccionamos el formato de hoja que corresponda al del área de trabajo. Es recomendable seleccionar una hoja con la adición "ISO Full bleed", que es una con área de impresión completa, de lo contrario se puede esperar que el dibujo se corte. En caso de mala colocación de la hoja, en la esquina inferior derecha, tendremos la opción de cambiar la orientación del dibujo.
En caso de necesitarlo, el programa permite crear hojas no estándar. Basta con hacer clic en la casilla "Propiedades" que se encuentra junto a la selección de impresora. Entonces aparecerá una ventana donde encontraremos la opción "Tamaños de papel personalizados". Al seleccionarla y hacer clic en "Agregar", se iniciará el asistente para crear una hoja.
Para la impresión a escala, es necesario desmarcar la opción "Ajustar a hoja" y seleccionar la escala deseada. Si no se encuentra en la lista desplegable, siempre se puede ingresar manualmente seleccionando una escala personalizada. Una consideración importante es que AutoCAD, independientemente de las unidades establecidas en el programa, las lee como milímetros. Por lo tanto, si el dibujo está en centímetros, se reducirá diez veces. Como resultado, para la escala 1:100, debemos asumir la escala 1:10.
Una parte importante de la configuración es la selección del estilo de impresión, que se encuentra en la esquina superior derecha. El más popular es el estilo "monocromo", que hace que el dibujo impreso sea en blanco y negro. En la última etapa, se debe decidir si la impresión debe considerar el ancho de línea, la transparencia de los objetos o el estilo de impresión seleccionado. Antes de imprimir, es recomendable guardar la configuración haciendo clic en "Aplicar al diseño".
Para obtener una vista previa de la impresión, haz clic en la casilla "Vista previa". Si optamos por exportar el archivo a PDF, al hacer clic en "Aceptar", se nos pedirá que indiquemos la ubicación del archivo.
¡Esperamos que esta guía os sea de ayuda! Os invitamos a seguir el blog y, si tenéis sugerencias, dejadlas en los comentarios.
¡Saludos!