Fecha de publicación: 17-04-2025 | Fecha de actualización: 17-04-2025 | Autor: Piotr Kurpiewski
Fecha de publicación: 17-04-2025 | Fecha de actualización: 17-04-2025 | Autor: Piotr Kurpiewski
El chat GPT en su versión GPT-4o está revolucionando el diseño de interiores, permitiendo crear visualizaciones fotorrealistas a partir de un boceto, captura de pantalla o fotografía. Gracias a la combinación de análisis de texto e imagen, permite cambiar rápidamente el estilo del interior, manipular la iluminación y probar diferentes arreglos sin necesidad de renderizar. El GPT-4o funciona muy bien en la etapa de concepto, búsqueda de inspiración y en la postproducción. Para aplicaciones más precisas, como la reproducción de dimensiones o materiales, las herramientas como Stable Diffusion, Flux o el tradicional V-Ray seguirán siendo mejores. Sin embargo, las capacidades del GPT-4o son suficientes para muchos diseñadores y entusiastas de interiores.
Junto con la realización de una visualización realista de interiores solía requerir horas de trabajo en SketchUp, 3ds Max o Blender, seguido de un laborioso proceso de renderizado con V-Ray o Corona. Hoy en día, todo lo que se necesita es un boceto, una captura de pantalla o una foto para obtener un efecto espectacular en cuestión de segundos, gracias a la última versión de Chat GPT - GPT-4o, que no solo "comprende" texto, sino que también puede procesar y editar imágenes en tiempo real.
En este artículo, te mostraremos cómo funciona esta tecnología, qué posibilidades ofrece y dónde puede ser útil en el trabajo de un diseñador de interiores, desde la idea inicial hasta la postproducción.
GPT-4o es el último modelo de inteligencia artificial creado por OpenAI. Su mayor avance radica en combinar la capacidad de trabajar con texto y con imágenes en una interfaz fluida. Puedes subir un boceto de un interior y escribir un simple comando como:
"Transforma este interior en un estilo loft con mucho ladrillo y acentos negros, manteniendo la disposición de los muebles."
En pocos segundos, recibirás una nueva versión de la imagen, adaptada a las instrucciones. GPT no solo entiende el estilo general, sino que también puede interpretarlo visualmente, algo que hasta hace poco solo estaba al alcance de los diseñadores gráficos 3D y especialistas en postproducción.
Para los diseñadores de interiores, la función más interesante de GPT-4o es la capacidad de traducir rápidamente una idea en una imagen. Basta con una captura de pantalla de un modelo 3D, incluso sin texturas, para obtener una visualización preliminar pero llamativa.
Además, GPT-4o puede interpretar materiales, geometría y espacio, incluso si solo se indican con color o una forma simple. Esta es una gran herramienta en la etapa de conceptualización, donde lo que importa es lograr un efecto visual rápido, aunque no 100% preciso.
Uno de los usos más espectaculares de GPT-4o en arquitectura de interiores es el cambio rápido de estilo en una disposición existente. Sin necesidad de reconstruir el modelo o volver a renderizar, puedes transformar un interior de estilo clásico a uno industrial, japonés, de granja moderna, de glamour u otro estilo deseado.
Esto es una solución perfecta:
GPT-4o también permite cambiar la hora del día, la temporada o la atmósfera de una escena. ¿Quieres ver un interior al atardecer? ¿O prefieres una versión con una luz suave de invierno o una iluminación nocturna con ambiente? Sin tener que lidiar con mapas HDRI o ajustes de luces en un motor de renderizado, simplemente escribes un comando, por ejemplo: "Transforma este interior en una versión nocturna con velas y una luz suave de lámpara." Y listo.
A pesar de que las capacidades de GPT-4o son impresionantes, es importante tener una visión realista de lo que esta tecnología puede hacer. Es prácticamente insustituible en algunas aplicaciones, pero hay otras en las que todavía no supera a soluciones clásicas de diseño.
A pesar de todas sus ventajas, GPT-4o no reemplaza las herramientas que ofrecen un control total sobre el proyecto. Cuando necesitas una reproducción precisa de materiales, una iluminación realista, mantener dimensiones precisas o colocar elementos con precisión, es mejor recurrir a herramientas como Stable Diffusion (por ejemplo, de ComfyUI) o Flux, que ofrecen mucho más control sobre el resultado final. En proyectos más exigentes, como visualizaciones comerciales o de inversión, el modelado 3D y renderizado clásico con V-Ray o Corona Renderer seguirá siendo indispensable.
GPT-4o es un complemento perfecto para el flujo de trabajo tradicional: para crear rápidamente conceptos, estilizar, generar variantes preliminares o postproducir. Además, está incursionando cada vez más en áreas antes reservadas para diseñadores gráficos 3D, y parece que esta tendencia se mantendrá. Para muchos diseñadores y entusiastas, sus capacidades actuales son más que suficientes.