Fecha de publicación: 09-05-2025 | Fecha de actualización: 09-05-2025 | Autor: Mateusz Ciećwierz
Archivos nativos de SketchUp
SketchUp admite su propio formato de archivo para guardar proyectos, es decir, .skp. Este es el formato principal de SketchUp, utilizado para guardar modelos 3D. Cada versión del programa guarda los archivos en un formato específico, pero puedes exportarlos a versiones anteriores para abrirlos en ediciones más antiguas de SketchUp.
Además de los archivos .skp, al guardar un proyecto SketchUp crea automáticamente copias de seguridad en formato .skb. Estas sirven como protección en caso de pérdida de datos, p. ej., debido a fallos del programa o del equipo. A diferencia de los archivos .skp, que son el formato principal usado en el trabajo diario, los archivos .skb contienen una versión anterior del proyecto guardada antes de la última actualización del archivo .skp.
Para abrir un archivo .skb, basta con cambiar manualmente su extensión a .skp (por ejemplo, de proyecto.skb a proyecto.skp) y abrirlo en SketchUp. Estos archivos son especialmente útiles cuando necesitas recuperar una versión anterior del proyecto o corregir errores en el archivo actual. Vale la pena conservarlos para evitar la pérdida de trabajo en situaciones de emergencia.
Funciones de importación y exportación en las diferentes versiones de SketchUp
SketchUp ofrece diversas funciones de importación y exportación de archivos, que dependen de la versión del programa que elijas. Cada edición —desde la gratuita SketchUp Free, pasando por SketchUp Go y SketchUp for iPad, hasta las versiones avanzadas Pro y Studio— tiene un conjunto único de formatos compatibles. Así puedes escoger la versión que mejor se adapte a tus necesidades y requisitos de proyecto. A continuación ofrecemos información detallada sobre qué archivos se pueden importar y exportar en cada versión de SketchUp.
SketchUp Free - Versión de navegador - gratuita
SketchUp Free es la versión gratuita que funciona en el navegador y permite crear modelos 3D sin necesidad de instalar software. Permite importar modelos de SketchUp y archivos de imagen rasterizada, lo que facilita la edición de proyectos en escenarios sencillos. La exportación se limita a formatos básicos, como imágenes rasterizadas o archivos para impresión 3D, lo que hace de esta versión ideal para quienes comienzan en el modelado 3D.
Importación | Exportación |
---|---|
.skp – Modelos de SketchUp | .skp – Modelos de SketchUp |
.png, .jpg – Archivos de imagen | .png – Imágenes rasterizadas |
.stl – Modelos para impresión 3D |
SketchUp Go - versión de pago
SketchUp Go es una versión por suscripción disponible en el navegador y en dispositivos móviles. Ofrece capacidades ampliadas de importación y exportación de archivos en comparación con la versión gratuita. Los usuarios pueden importar archivos de AutoCAD, modelos COLLADA y datos de elevación. La exportación abarca una amplia variedad de formatos, como archivos CAD, VRML y formatos 3D populares, lo que la convierte en una versión adecuada para proyectos más avanzados.
Importación | Exportación |
---|---|
.dwg, .dxf – Archivos de AutoCAD (2D y 3D) | .dwg, .dxf – Archivos de AutoCAD |
.dae – Archivos COLLADA | .dae – Archivos COLLADA |
.kmz – Formato Google Earth | .kmz – Formato Google Earth |
.3ds – Modelos 3D | .3ds, .fbx, .xsi, .obj – Formatos populares para intercambio de datos 3D |
.dem – Datos de elevación | .wrl – Formato VRML |
SketchUp for iPad - versión de pago
SketchUp for iPad permite un modelado 3D cómodo en dispositivos móviles, con integración completa en el ecosistema de SketchUp. Ofrece soporte para importar y exportar archivos PDF, imágenes rasterizadas y también formatos CAD populares. Gracias a la posibilidad de exportar animaciones de vídeo y formatos AR, esta versión resulta ideal para quienes necesitan una solución móvil para crear visualizaciones y presentaciones de proyectos rápidamente.
Importación | Exportación |
---|---|
.skp – Modelos de SketchUp | .skp – Modelos de SketchUp |
.png, .jpg – Imágenes rasterizadas | .png – Imágenes rasterizadas |
.pdf – Documentos PDF | .pdf – Archivos PDF |
.dwg, .dxf – Archivos AutoCAD | .dwg, .dxf, .obj, .stl – Diversos formatos CAD y 3D |
.stl – Modelos para impresión 3D | .usdz – Formato para AR (realidad aumentada) |
.mp4 – Animaciones de vídeo |
SketchUp Pro - versión de pago
SketchUp Pro es la versión avanzada del programa que apoya a usuarios profesionales en el diseño integral e intercambio de datos. Gracias al soporte de archivos de AutoCAD, BIM y también imágenes rasterizadas, la versión Pro permite una colaboración fluida con otros programas usados en la industria. La exportación posibilita crear tanto gráficos rasterizados como vectoriales, lo que hace de esta versión imprescindible para arquitectos, diseñadores de interiores e ingenieros.
Importación | Exportación |
---|---|
.dwg, .dxf – Archivos de AutoCAD | .ifc – Archivos BIM |
.ifc, ifczip – Archivos BIM | .wrl – VRML |
.bmp, .psd, .tif, .tga – Imágenes rasterizadas | .tif, .eps, .pdf – Exportación a gráficos rasterizados y vectoriales (PDF solo en macOS) |
.pdf – Archivos PDF (solo en macOS) | .dwg, .dxf – Archivos de AutoCAD |
SketchUp Studio - versión de pago
SketchUp Studio ofrece todas las funciones de la versión Pro y, además, integra herramientas para modelado avanzado y análisis de proyectos. Con soporte para importar archivos de Revit y datos de nubes de puntos, Studio abre posibilidades de trabajo con modelos BIM precisos y escaneos 3D. La exportación abarca los mismos formatos que en SketchUp Pro, por lo que Studio es la solución ideal para arquitectos e ingenieros que necesitan herramientas para trabajar con datos de proyecto complejos.
Importación | Exportación |
---|---|
.rvt, .rwp – Archivos de Revit | .ifc – Archivos BIM |
.las, .laz – Datos de nubes de puntos | .wrl – VRML |
.tzf, .ply, .e57 – Diversos formatos de nubes de puntos y escaneos 3D | .tif, .eps, .pdf – Exportación a gráficos rasterizados y vectoriales (PDF solo en macOS) |
.dwg, .dxf – Archivos de AutoCAD |
Soporte de formatos avanzados mediante extensiones
Gracias a las extensiones disponibles en Extension Warehouse, SketchUp puede manejar formatos adicionales, como:
- .step / .stp – Formato STEP, popular en CAD.
- .igs / .iges – Formato IGES, usado en diseño de ingeniería.
- .rfa – Archivos de familias de Revit (mediante extensiones apropiadas).
- .obj – Formato popular que aparece frecuentemente en bibliotecas de modelos.
¿Cómo abrir archivos en SketchUp?
- Importación de archivos: En el menú del programa, selecciona la opción Archivo > Importar y elige el formato correspondiente de la lista desplegable.
- Exportación de archivos: En el menú del programa, selecciona Archivo > Exportar y elige el formato de exportación deseado.
- Extensiones: Si no hay soporte nativo para un formato, visita Extension Warehouse para encontrar la extensión adecuada.
Resumen
SketchUp, gracias a la variedad de versiones, se adapta a las diferentes necesidades de los usuarios. La versión gratuita (Free) se limita a los formatos básicos, como .skp y .stl, mientras que las versiones Go, Pro y Studio abren las puertas a usos avanzados, soportando formatos BIM, CAD, AR y nubes de puntos. Si tus necesidades van más allá de las capacidades estándar, SketchUp Pro o Studio pueden ser la elección ideal.
¿Interesado en desarrollarte? Consulta nuestros cursos online de SketchUp, donde encontrarás todo lo que necesitas para aprovechar al máximo las capacidades del programa!