Fecha de publicación: 19-03-2025 | Fecha de actualización: 19-03-2025 | Autor: Piotr Kurpiewski
Fecha de publicación: 19-03-2025 | Fecha de actualización: 19-03-2025 | Autor: Piotr Kurpiewski
Cada uno de estos complementos ha sido cuidadosamente seleccionado para ayudarte en tu trabajo diario con modelos 3D, ya seas arquitecto, diseñador de interiores o simplemente un apasionado del modelado.
Se trata de un conjunto de herramientas útiles dedicadas a arquitectos. Con ellas, podemos crear de manera sencilla ventanas, puertas, escaleras y techos solo introduciendo datos. Incluso sin habilidades básicas de modelado, podemos crear fácilmente estructuras como un techo a dos aguas. Este complemento es muy apreciado por profesionales que necesitan soluciones rápidas y eficientes en su trabajo diario.
Este complemento también está disponible en una versión Pro que incluye más funciones y permite crear construcciones arquitectónicas realmente complejas. Sin embargo, estas funciones tienen un costo de 48$, mientras que la versión básica está disponible de forma gratuita: versión gratuita de 1001bitTools.
Y si deseas obtener más información sobre las técnicas para crear este tipo de geometría, echa un vistazo al artículo: ¿Cómo hacer un techo?
Esta es una de las mejores soluciones disponibles en el mercado para el modelado orgánico. Sin esta extensión, resulta prácticamente imposible crear muebles tapizados o realizar formas avanzadas en el terreno. Artisan introduce un método de trabajo completamente diferente al que estamos acostumbrados con SketchUp. Se basa más en esculpir y suavizar la geometría a través de divisiones adicionales de malla. Esto te permite crear formas más naturales y fluidas, que son esenciales en el diseño de muebles o paisajes.
Su costo es de 99$ al año, pero puedes probarlo de forma gratuita durante 15 días: Artisan en versión de demostración.
Y si deseas dominar esta extensión, te recomiendo un curso de 1 hora: Modelado de sofá con Artisan.
Se trata de un complemento gratuito que te ayuda a mantener el orden en la escena. Con él, podrás eliminar geometría no utilizada, reducir la cantidad de polígonos al mínimo necesario y corregir todos los errores presentes en el archivo. Si tienes problemas de rendimiento con SketchUp, asegúrate de revisar el artículo: Optimización de modelos terminados: una revisión del complemento CleanUp. CleanUp es una herramienta que todo aquel que trabaje con modelos grandes y complejos debería conocer. Puedes descargarlo desde Extension Warehouse.
Este complemento representa un avance total en la creación de tejidos. Gracias a esta extensión, podrás imitar el comportamiento de una variedad de materiales de manera muy realista. Por ejemplo, puedes arrojar una manta sobre un sofá, abrir las cortinas o montar una tienda de campaña. Y eso no es todo. ClothWorks funciona no solo en superficies, sino también en líneas. Esto significa que también puedes crear estructuras lineales avanzadas, como cuerdas de sujeción o redes de protección.
La versión completa de este complemento tiene un costo de 18$, pero también está disponible una versión gratuita que permite realizar la mayoría de las transformaciones populares. Y si deseas aprender a utilizar ClothWorks, te recomiendo un curso de 1,5 horas: Simulación de tejidos con ClothWorks.
Para descargar ClothWorks, puedes visitar el sitio Sketchucation.
Esta extensión permite crear envolventes complejos a partir de curvas. Puedes, por ejemplo, crear la estructura de un techo de bóveda de crucería y luego rellenarlo con geometría. También puedes indicar los componentes sucesivos de la construcción de un túnel y Curviloft los unirá en orden. Esta herramienta intuitiva te ayudará a modelar mallas no rectangulares, lo cual es especialmente útil en proyectos arquitectónicos e industriales.
Curviloft es una extensión gratuita que puedes descargar desde aquí: Versión gratuita de Curviloft.
Lamentablemente, FloorGenerator ya no está disponible como complemento para SketchUp. Sin embargo, existe una herramienta alternativa con funciones similares: Custom Ground Wizard, desarrollado por CG Wisdom. Se trata de un complemento gratuito que permite crear patrones avanzados de baldosas, tablones y bloques en solo unos segundos. Puedes descargarlo desde este enlace: Custom Ground Wizard.
Custom Ground Wizard es un complemento versátil que resulta útil no solo para arquitectos de interiores. Si deseas conocer más sobre sus capacidades, asegúrate de ver el siguiente video:
El complemento RoundCorner ha cambiado su nombre a Fredo Corner y ahora es una extensión de pago: la licencia perpetua tiene un costo de 30$. Esta herramienta te permite redondear rápidamente los bordes afilados de los modelos. Aunque suene trivial, esto nos abre la puerta a muchas transformaciones avanzadas. Además, este tipo de aparentemente insignificantes soluciones contribuyen al efecto fotorealista. Fredo Corner ahora ofrece aún más funciones, incluidas opciones avanzadas de control de redondeos y chaflanes.
Si te interesa replicar la geometría con esquinas suaves de manera precisa, te recomiendo ver este breve tutorial: Redondear bordes - Extensión Fredo Corner. Puedes descargar el complemento desde aquí: Fredo Corner.
El nombre de este plugin, Skatter, refleja perfectamente sus capacidades, ya que se utiliza para distribuir objetos, ya sea como geometría completa o como archivos proxy, en cualquier terreno. También permite realizar transformaciones avanzadas relacionadas con la atenuación con la distancia, limitación del área de dispersión o creación de iteraciones de modelos de origen. Skatter es la herramienta ideal para crear paisajes realistas y escenas con muchos detalles.
Skatter también cuenta con su propia biblioteca de vegetación, lo que te permite crear ecosistemas básicos de forma rápida. El plugin está disponible en varias versiones:
Puedes descargar Skatter desde el sitio oficial: Skatter - Sitio oficial.
En la sección de Tutoriales Premium, encontrarás un curso de 1 hora dedicado a Skatter, que te enseñará a utilizarlo de manera efectiva: Sketchup - Plugin - Skatter.
Este es probablemente el complemento menos conocido de esta selección, pero no por ello menos útil. Te permite crear una "caja" editable alrededor de un objeto y modificar sus nodos individuales, lo que afecta directamente a la geometría dentro de la caja. Gracias a una capa adicional de transformación, se vuelven más proporcionales, lo que te brinda un mayor control sobre la malla y su forma final. SketchyFFD es la herramienta ideal para modelar formas orgánicas, como muebles o esculturas.
SketchyFFD es una extensión gratuita que puedes descargar desde aquí: Versión gratuita de SketchyFFD.
Si deseas texturizar de forma precisa, necesitarás esta extensión. Las herramientas predeterminadas de SketchUp no permiten controlar las texturas en superficies complejas, lo que dificulta la distribución uniforme del material en objetos irregulares. Sin embargo, SketchUV permite proyectar diferentes tipos de geometría, como planos, círculos, cilindros, poliedros, etc. Además, funciona perfectamente con programas externos para un control avanzado de las texturas. Esta herramienta es esencial para quienes buscan lograr efectos fotorrealistas en sus proyectos.
No obstante, esta extensión es bastante difícil de usar. Si deseas comprender los principios de las coordenadas UV, mapas y triangulación, asegúrate de ver nuestro curso de 1,5 horas: Texturizado de superficies variadas.
También te invitamos a explorar nuestra oferta de cursos en línea de SketchUp.
¡Saludos!