Recuperar contraseña

Iniciar sesión

Crea una cuenta

BlenderKit - ¿qué es y cómo usarlo?

Fecha de publicación: 06-05-2025  |  Fecha de actualización: 06-05-2025  | Autor: Piotr Kurpiewski

BlenderKit es la biblioteca de activos más grande para usuarios de Blender, que ofrece acceso a miles de modelos, materiales, mapas HDRi y escenas. Gracias a la integración con el programa y a una amplia comunidad de creadores, el uso de los recursos resulta rápido e intuitivo. Descubre cómo instalar BlenderKit, aprovechar sus posibilidades y acelerar tu trabajo en gráficos 3D.

BlenderKit - ¿qué es y cómo usarlo?

Index

    En el mundo de los gráficos 3D siempre buscamos herramientas que aceleren y faciliten nuestro trabajo. BlenderKit es una de esas soluciones: una enorme biblioteca de recursos creada por usuarios de Blender para usuarios de Blender. Gracias a ella podemos reducir significativamente el tiempo necesario para crear modelos, materiales o escenas. En este artículo explicaremos, qué es exactamente BlenderKit, cómo usarlo y qué beneficios ofrece a profesionales y aficionados.

    ¿Qué es BlenderKit?

    BlenderKit es una plataforma que ofrece acceso a miles de recursos 3D de alta calidad, como modelos, materiales, mapas HDRi, escenas o pinceles. Es la biblioteca más grande dedicada a los usuarios de Blender. ¿Qué hace único a BlenderKit?

    • comunidad: los recursos son creados por la comunidad de Blender, lo que garantiza su compatibilidad con el software y su alta calidad.
    • disponibilidad: actualmente hay más de 13.000 modelos gratuitos, casi 14.000 materiales, cientos de escenas y mapas HDRi disponibles.
    • integración: gracias al complemento dedicado podemos usar la biblioteca directamente en Blender.

    CURSO BLENDER - FORMACIÓN PARA PRINCIPIANTES

    ¿Cómo instalar y configurar BlenderKit?

    Paso 1: Descarga del complemento

    Para empezar a usar BlenderKit, debemos instalar el complemento de Blender. Podemos descargarlo desde: blenderkit.com/get-blenderkit/.

    BlenderKit - qué es y cómo usarlo? - 01

    Paso 2: Instalación en Blender

    1. Abre Blender y ve a Edit > Preferences > Add-ons.
    2. Haz clic en Install y selecciona el archivo del complemento (.zip) descargado.
    3. Después de la instalación, marca la casilla junto al nombre del complemento para activarlo.

    BlenderKit - qué es y cómo usarlo? - 02

    Paso 3: Iniciar sesión o registrarse

    Para aprovechar al máximo BlenderKit, inicia sesión en tu cuenta o regístrate directamente desde el complemento.

    Uso de BlenderKit en la práctica

    Búsqueda de recursos

    1. En la parte superior de la ventana de trabajo encontrarás el panel BlenderKit.
    2. Selecciona el tipo de recurso que te interesa (p. ej., modelo o escena).
    3. Escribe el nombre del recurso que buscas en el campo de búsqueda.

    BlenderKit - qué es y cómo usarlo? - 03

    Añadir modelos a la escena

    1. Después de encontrar el modelo que te interese, arrástralo directamente a la escena.
    2. El modelo se descargará e importará automáticamente.

    Uso de materiales

    1. En el modo Shader Editor, selecciona el objeto al que quieres asignar un material.
    2. En el panel BlenderKit, busca el material adecuado.
    3. Haz clic en el material para aplicarlo al objeto seleccionado.

    Comparación con 3D Warehouse para SketchUp

    Al igual que BlenderKit para Blender, 3D Warehouse es una enorme biblioteca de modelos 3D dedicada a los usuarios de SketchUp. Ambas plataformas ofrecen:

    • acceso a recursos gratuitos.
    • integración con el software (BlenderKit a través de un complemento, 3D Warehouse directamente en SketchUp).
    • una comunidad de creadores y usuarios.

    Sin embargo, BlenderKit destaca por una integración mucho más profunda con Blender y por poner mayor énfasis en la diversidad de recursos, como materiales o mapas HDRi. Puedes leer más sobre 3D Warehouse en el artículo: 3D Warehouse – qué es y cómo usarlo?

    Ventajas de usar BlenderKit

    BlenderKit es una herramienta que destaca por su versatilidad y facilidad de uso. Tanto para profesionales como para principiantes de Blender, su integración con el programa y su amplia base de recursos mejoran significativamente el proceso de creación de gráficos 3D.

    Opinión del experto
    Jarosław PiszczekArchitekt, Grafik 3D

    BlenderKit acelera significativamente mi trabajo. Gracias al acceso a modelos y materiales de alta calidad directamente en Blender, puedo centrarme en los aspectos creativos de los proyectos, sin perder tiempo creando todo desde cero. Esta herramienta se ha convertido en un elemento fundamental de mi flujo de trabajo.

    Principales ventajas de BlenderKit:

    • Ahorro de tiempo: acceso rápido a recursos listos para usar.
    • Alta calidad: modelos y materiales creados por profesionales.
    • Integración: uso sin problemas directamente en Blender.
    • Entorno creativo: posibilidad de compartir tu trabajo y usar las creaciones de otros.

    VER TODOS NUESTROS CURSOS DE BLENDER

    Resumen

    BlenderKit es una herramienta potente que puede facilitar enormemente el trabajo tanto a usuarios principiantes como avanzados de Blender. Gracias a su enorme base de recursos y su fácil integración con el programa, se convierte en un elemento imprescindible en el proceso de creación de gráficos 3D.

    Si aún no has usado BlenderKit, vale la pena probarlo y descubrir sus posibilidades. Y si no sabes por dónde empezar, echa un vistazo a nuestro curso gratuito - Blender + Cycles, que te ayudará a dar los primeros pasos con este software.

    Autor

    Piotr Kurpiewski Arquitecto, diseñador gráfico

    Graduado en arquitectura y urbanismo por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Gdańsk. Diseñador gráfico y educador apasionado por las nuevas tecnologías. Fundador del estudio de visualización niuanse, donde realiza proyectos en los campos de la arquitectura, el diseño gráfico y el diseño industrial. Creador de la plataforma ModelUp, que ofrece modelos 3D avanzados para su uso en SketchUp.

    Lee en nuestro blog