Fecha de publicación: 09-05-2025 | Fecha de actualización: 09-05-2025 | Autor: Piotr Kurpiewski
Fecha de publicación: 09-05-2025 | Fecha de actualización: 09-05-2025 | Autor: Piotr Kurpiewski
Para preparar el material de cortinas en SketchUp + V-Ray, utiliza los mapas Diffuse, Roughness, Displacement y Normal. Puedes encontrar archivos gratuitos legalmente en Internet. Además de los ajustes de los mapas PBR, recuerda también la propiedad Sheen: hará que el material sea más brillante en los bordes. No olvides cuidar la transparencia y preparar el material Two Sided. Las etapas para crear el material Two Sided las encontrarás en la parte siguiente del artículo. Aprenderás, entre otras cosas, cómo controlar la transmisión de luz.
Los materiales de visillos, cortinas y estores en ventanas suelen causar grandes problemas a los principiantes de SketchUp y V-Ray. Además de sus características habituales, estos tejidos son semitransparentes, y ese parámetro es a menudo el más complicado. Empecemos desde el principio.
La base del tejido, al igual que la de otros materiales, son los mapas Diffuse, Roughness, Displacement y Normal. Su combinación garantiza un fotorealismo auténtico. Reproducen propiedades sutiles como la textura, los reflejos o la transparencia.
Este tipo de archivos puedes descargarlos, por ejemplo, del portal AmbientCG. Encontrarás allí excelentes bitmaps, disponibles de forma totalmente gratuita, también para uso comercial. Solo tienes que elegir el material que te interese y descargar el archivo, preferiblemente en resolución 4K.
Tras descomprimir el archivo ya puedes usar libremente los archivos descargados. Si no sabes dónde debes añadirlos, echa un vistazo al siguiente resumen y a la imagen:
El material creado de esta forma es el llamado PBR - Physically Based Rendering, es decir, un material que describe de manera físicamente correcta las características visuales de su superficie y ofrece un resultado similar al de la realidad independientemente del tipo de iluminación empleado.
Una cortina perfecta no se limita a los mapas PBR. Además de ellos, conviene aplicar también la propiedad especial Sheen. Esta hará que el material sea más brillante en los bordes. Es una característica especialmente visible en el terciopelo, aunque cualquier tejido la utiliza en mayor o menor medida. Yo opté por un color totalmente blanco en Sheen Color y un Sheen Roughness bajo de 0.1.
Si no encuentras la pestaña Sheen en tu material, probablemente estés en el modo de ajustes básicos. Justo debajo de la vista previa en la ventana de V-Ray encontrarás el icono Switch to advanced settings, con el que cambiarás al modo avanzado y así verás sin problemas Sheen.
Si has configurado todo como describí en los apartados anteriores, el efecto de tus modificaciones debería verse como en la imagen siguiente:
¿Has notado que al tejido le falta la característica más importante: la transparencia? A menos que trabajes con una cortina tipo blackout, que bloquea la luz que incide sobre ella, cualquier tela que cuelgues en una ventana transmite al interior cierta cantidad de rayos solares. Absorbe la luz y, al mismo tiempo, la deja pasar. Para reproducir este fenómeno en V-Ray debes crear un nuevo material. Pero esta vez no un Generic típico, sino el especial Two Sided. Lo encontrarás en el Asset Editor al seleccionar el icono Add Asset, luego Material y, por último, Two Sided.
Two Sided se basa en otro material origen básico. Transfiere sus propiedades del lado izquierdo al derecho. De este modo ayuda a trasladar la luz del sol que incide sobre la cortina en el lado expuesto al del sombreado. El parámetro Translucency indica cuál de los dos lados debe resultar más visible al mezclarlos. En este contexto, es importante que el modelo que utilices tenga el material Two Sided aplicado en ambas caras de sus polígonos.
Observa que la cortina no es transparente en el sentido estricto de la palabra. Más bien se llena de luz en las zonas donde el sol está justo detrás de ella. Donde la cortina se pliega, es claramente más oscura. ¡Exactamente igual que en la realidad!
Las telas difieren entre sí, entre otros aspectos, en grosor, tejido y textura. Estos parámetros afectan la cantidad de luz que dejan pasar. Naturalmente, el tul deja pasar más luz. La algodón o el lino, menos. Y la franela o el tweed, casi nada. En un material Generic, tradicionalmente la transparencia se controla con la pestaña Refraction, que quizá asocies con el vidrio.
Para activar la refracción cambia el Refraction Color del material base de negro a blanco. Entonces se comportará como un vidrio, pero no te preocupes: al reducir el valor del índice de refracción Refraction IOR a 1.0 todo volverá a la normalidad. El color blanco significa que el material es 100% transparente. El negro, 0% de transparencia. Lo sensato sería usar un valor intermedio entre estos extremos. Lo ideal es valerse de un mapa específico formado por píxeles en escala de grises. Por ejemplo, el mapa Displacement se presta muy bien.
Al colocar el mapa Displacement en la ranura Refraction Color consigo que la superficie de la cortina deje de ser uniformemente transparente. Hay zonas que permiten pasar más luz y otras que siguen siendo casi opacas. Es un fenómeno muy deseable, gracias al cual el material luce fotorealista. Aplicando este workflow pude preparar la tela de abajo. ¿Verdad que parece muy realista?
No te preocupes si te has perdido con la nomenclatura de V-Ray y no has logrado reproducir mis ajustes. Puedes descargar el material listo de cortina semitransparente haciendo clic en este enlace.
Como ves, crear materiales avanzados en V-Ray requiere un buen dominio del software V-Ray y una comprensión absoluta de los parámetros que controlan el aspecto de los materiales. No solo los básicos, como Diffuse o Bump, sino también los más complejos, como Refraction o Translucency. Si quieres conocerlos todos, ¡consulta mis cursos en línea con Sketchup!